Se encuentra en: despacho juridicos abogados en torreon > abogado familiar > coahuila maternidad subrogada
Coahuila Maternidad subrogada y su regulación
Que tal, Mi nombre es Luis Enrique Lucero, y quisiera agradecerle por visitar nuestra web. No sabe el gusto que me da estar comunicándome con usted, y bueno primero que nada le doy las más cordial bienvenida a esta sesión, esta sesión es muy interesante vamos a hablar de un tema relevante que es la coahuila maternidad subrogada su regulación o gestación subrogada en como la conocen en otras partes.
Y más específicamente de aquellas preguntas que tienen aquellas personas que han tomado la decisión de llevar acabo en coahuila maternidad subrogada.
Primeramente permítame felicitarle por estar asesorándose con esta información, y bueno permítame explicarle algunas cuestiones muy importantes que suceden en el país, para que se dé cuenta porque es un privilegio que se esté retroalimentando con esta información que será su futuro conocimiento.
Coahuila maternidad subrogada y sus antecedentes
En muchas ocasiones, debemos reconocer que muchas separaciones se dan porque las personas no encuentran una manera una manera de dar solución a problemas de interacción, que quizás podrían resolverse con la intervención de profesionales.
No obstante la legislación civil del estado de Coahuila, en su artículo 491 mencionaba anteriormente: Que todo contrato de maternidad subrogada era inexistente y por lo mismo no produciría efecto alguno.
Y si un ovulo fecundado fuese implantado en una mujer de quien no proviniera el material genético la maternidad se atribuiría a esta y no a quien lo aporto.
Las reformas del 15 de diciembre del 2015 al código civil de Coahuila
Dieron origen a la existencia del contrato de maternidad subrogada. Es por ello que uno de los temas más importantes en las iniciativas de ley, fue el de la reproducción asistida.
De conformidad con el artículo 4° de la constitución política federal: “Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada, sobre el número y esparcimiento de sus hijos”.
Así mismo en Coahuila se reconoce el derecho a la vida privada, como una condición indispensable, para el libre desarrollo de la personalidad y comprende entre otros ámbitos la protección a la salud sexual y reproductiva, a determinar su identidad y desarrollar relaciones con otros seres humanos. Sin embargo…
Cuando las mujeres por razones biológicas no pueden ser madres el uso de la tecnología y las nuevas técnicas médicas más avanzadas lo pueden hacer posible
Recientemente la sociedad ha desarrollado una cantidad de tecnología novedosa para ayudar a parejas infértiles o que no son capaces de gestar a un niño.
La tradicional maternidad a través de la cual una mujer se embarazaba con los gametos de su pareja y después de un término aproximado de 9 meses daba a luz, no es ya la única manera de tener hijos.
Actualmente la ciencia permite la fecundación asistida, y los componentes de la procreación se han dividido.
Es decir el proceso de maternidad no se reduce a la mujer que aporta un ovulo y gesta un niño y la paternidad no consiste únicamente en el hombre como proveedor del espermatozoide.Dentro de las distintas posibilidades de procreación.
Atención:
Con nuestra expertiz podemos acompañarle en cada paso haciendo realidad su sueño de formar una familia con amor y confianza.
Surgen los innovadores contratos de maternidad subrogada en distintas variantes
El concepto de maternidad subrogada ha estado presente en la sociedad desde la antigüedad, pero se ha convertido en una opción más viable y aceptada a partir de los años setentas.
Si bien esto médicamente es posible, la cuestión ahora es dotar de las herramientas jurídicas necesarias para que exista la seguridad entre las partes que intervienen.
¿Quienes pueden aplicar para la maternidad subrogada en Coahuila?
Actualmente el derecho de la reproducción asistida está reservado a mujeres unidas en matrimonio o concubinato que durante 5 años no han podido procrear.
Y este proyecto se amplió a mujeres casadas y mujeres solteras, con la salvedad de que las mujeres casadas deben acreditar que sufren algún problema biológico que les ha impedido ser madres.
En el caso de las mujeres solteras, podrán recurrir a las técnicas de reproducción asistida a partir de los 24 años de edad, en que se considera inicia la adultez del ser humano.
Por otra parte, también existen mujeres que siendo fértiles, no pueden embarazarse, ya que al hacerlo pueden poner en riesgo su vida o su salud.
ATENCIÓN: Para estas mujeres se les brinda la alternativa de ser madres a través de técnicas de maternidad subrogada, es decir, mediante la utilización del vientre de otra mujer que se encargara de gestar el embrión proporcionado por los padres.
La maternidad subrogada puede presentarse en las modalidades siguientes:
La subrogación parcial. Cuando la mujer gestante es contratada exclusivamente para portar en su vientre un embrión fecundado in vitro, que le ha sido trasplantado pero que proviene de la unión de espermatozoide y ovulo de la pareja o persona contratante.
La subrogación onerosa: Cuando una mujer acepta gestar un embrión como si se tratase de un servicio, por el cual se paga una cantidad cierta y determinada además de los gastos de la gestación.
La subrogación altruista: Cuando una mujer acepta gestar por cuenta de otra de manera gratuita.
ATENCIÓN: Es de destacar que de acuerdo con la ley, solo podrán ser mujeres gestantes: Aquellas que tengan entre 25 y 35 años de edad que cuenten con buena salud psicosomática y que han dado su consentimiento voluntario para prestar su vientre y que no padezcan de alcoholismo, drogadicción, tabaquismo o alguna toxico manía.
Espero poder haber sido claro, le prometo que lo intente ¿que opina?
Antes de terminar le recuerdo que quedo a sus ordenes para disipar cualquier duda que usted o su pareja puedan tener respecto al tema coahuila maternidad subrogada.
Atención:
Si pretende llevar a cabo la maternidad subrogada tomar consultoría podría garantizar un proceso legal, seguro y ético, protegiendo los derechos de todas las partes involucradas.